Logo MR Cuadrado dos colores

Azulejos para cocinas: cómo elegir los adecuados para tu espacio.

AMBIENTE SAMARA WHITE

La cocina es uno de los espacios más importantes en nuestro hogar. No solo es el lugar donde preparamos nuestras comidas, sino también donde compartimos momentos especiales con nuestra familia y amigos. Por esta razón, es esencial que nuestra cocina sea acogedora, funcional y estética. Y para lograrlo, los azulejos para cocinas pueden ser una gran ayuda.

Tipos de azulejos para cocinas

  1. Azulejos de cerámica: los azulejos de cerámica son los más comunes y populares en las cocinas. Son resistentes, duraderos y fáciles de mantener. Además, vienen en una variedad de colores, diseños y texturas.
  2. Azulejos de vidrio: los azulejos de vidrio son perfectos para agregar un toque de brillo y glamour a tu cocina. Vienen en diferentes tamaños, formas y colores, y son fáciles de limpiar. Sin embargo, ten en cuenta que los azulejos de vidrio son más frágiles que otros tipos de azulejos.
  3. Azulejos de piedra: los azulejos de piedra son ideales si buscas un aspecto natural y rústico en tu cocina. La piedra es resistente y duradera, pero requiere más mantenimiento que otros tipos de azulejos.

Diseños y colores de azulejos para cocinas

  1. Diseño de mosaico: el diseño de mosaico es una opción popular para las cocinas. Puedes mezclar diferentes colores y tamaños de azulejos para crear un patrón único y personalizado.
  2. Diseño de rayas: las rayas pueden agregar un toque de elegancia y sofisticación a tu cocina. Puedes elegir entre diferentes anchuras y colores de rayas para lograr el efecto deseado.
  3. Diseño de patchwork: el diseño de patchwork es una opción creativa y divertida para las cocinas. Consiste en mezclar diferentes diseños y colores de azulejos para crear un aspecto bohemio y ecléctico.

Cómo elegir los azulejos adecuados para tu cocina

  1. Ten en cuenta el tamaño de tu cocina: si tienes una cocina pequeña, es mejor elegir azulejos de colores claros y diseños simples para evitar que se vea sobrecargada. Por otro lado, si tienes una cocina grande, puedes experimentar con colores más oscuros y diseños complejos.
  2. Piensa en la función de tu cocina: si tu cocina es un espacio de trabajo, es mejor elegir azulejos resistentes y duraderos.
  3. Considera el estilo de tu hogar: los azulejos deben complementar el estilo de tu hogar y no ser una distracción. Si tienes un hogar de estilo moderno, puedes optar por azulejos minimalistas y elegantes. Si tienes un hogar de estilo rústico, los azulejos de piedra o cerámica pueden ser una buena opción.
  4. Elige un color que te guste: los azulejos están disponibles en una amplia gama de colores, desde tonos claros y neutros hasta colores brillantes y audaces. Elige un color que te guste y que complemente el resto de la decoración de tu cocina.
  5. No te olvides de la iluminación: la iluminación puede afectar el aspecto de los azulejos. Si tu cocina recibe mucha luz natural, los azulejos de colores brillantes pueden ser una buena opción. Si tu cocina es más oscura, los azulejos de tonos claros pueden ayudar a iluminar el espacio.

FAQs:

  1. ¿Los azulejos para cocinas son fáciles de limpiar?

Sí, la mayoría de los azulejos para cocinas son fáciles de limpiar y mantener. Los azulejos de cerámica y vidrio pueden ser limpiados con un paño húmedo y un detergente suave. Los azulejos de piedra pueden requerir un limpiador especializado para evitar daños en la superficie.

  1. ¿Los azulejos para cocinas son resistentes al calor?

Sí, los azulejos para cocinas son resistentes al calor. Puedes colocar ollas y sartenes calientes directamente sobre los azulejos sin preocuparte por dañarlos.

  1. ¿Cuál es el costo de los azulejos para cocinas?

El costo de los azulejos para cocinas varía según el tipo de azulejo, el diseño, el tamaño y la cantidad necesaria. Los azulejos de cerámica son los más económicos, mientras que los azulejos de vidrio y piedra pueden ser más costosos.

Los azulejos para cocinas son una excelente manera de agregar estilo y funcionalidad a tu espacio de cocina. Con una amplia variedad de opciones de diseño, color y tamaño, puedes elegir los azulejos adecuados para complementar la decoración de tu hogar. Asegúrate de considerar el tamaño de tu cocina, la función de tu espacio, el estilo de tu hogar y la iluminación antes de hacer tu elección final. ¡Disfruta de tu nueva y elegante cocina con tus nuevos azulejos para cocinas!

Azulejos para el baño que son tendencia en 2023

platos de ducha modernos

Cuando te planteas reformar y decorar tu baño, las nuevas tendencias han variado muchísimo en estos últimos años. La gente busca darle un toque diferente a su cuarto de baño, para conseguir un ambiente relajado o diferente a lo que todos tenemos y diferenciarnos del resto.

Podemos decir que vivimos una época de inconformismo con los materiales porcelánicos usados toda la vida y buscamos nuevas tendencias en los chapados y revestimientos de cuartos de baño… La variedad es infinita y para gustos, colores. 

Mostramos los azulejos que son tendencia este 2023, para todos los gustos y para todos los baños, sin importar tamaño.

Baños con Azulejos que imitan a otros materiales

Antes de hablar de formatos, podemos hablar de materiales, o mejor dicho, de acabados.

Los azulejos que imitan la madera son toda una tendencia en estos años. La madera ha vuelto con mucha fuerza (si es que en algún momento se fue). Azulejos que imitan la textura y el color y que visten el baño otorgándole un toque rústico pero moderno. 

Algo similar pasa con el mármol. Es un material que vuelve con muchísima fuerza, por lo que no es de extrañar que muchos revestimientos de cuartos de baño lo imiten. Quizá una de las opciones más elegantes.

Las formas geométricas llegaron hace tiempo a los azulejos del baño y no, no tienen ganas de irse; y es que sólo hace falta ver algunos ejemplos para darnos cuenta del dinamismo que se desprende en los baños con azulejos con formas geométricas. 

Quizá, si el baño es pequeño, sea demasiado para todas las paredes, pero siempre podemos reservar una, la principal, para crear una bonita composición que incluso puede mezclarse con azulejos lisos, los de toda la vida.

Si apostamos por los azulejos con formas geométricas, pensemos en la opción de añadir color a la composición, el dinamismo será muchísimo mayor. Además, no nos olvidemos que encontraremos diferentes acabados, mates y esmaltados, en los mismos modelos. La diversidad es enorme.

Azulejos con forma de espiga, antiguos pero son tendencia

Las hombreras no han vuelto aún, pero los azulejos con forma de espiga sí.

Estos azulejos crean composiciones de lo más atractivas en cualquier pared.

Mezclan colores y tamaños, aunque es posible hacer una pared completa con un único patrón. 

Además, son interesantes aquellos azulejos en forma de espiga que, además, añaden texturas. Los que imitan a los azulejos artesanales, esos que se ven irregulares a la vista, con juntas de borada irregulares que da un carácter diferente a tu baño o cocina y también al tacto dando un toque personal muy interesante a los baños.

En color, como siempre, aunque hay muchísima variedad, destacan los blancos y aquellos que usan tonalidades pastel.

¡El azulejo de baño metro ha vuelto!

El azulejo metro ha sido todo un clásico durante los últimos años. No, no desaparece. Lo cierto es que sigue siendo una apuesta segura, aunque ahora hay formas alternativas en su colocación. Los decoradores de medio mundo se han empeñado en darle la vuelta. Azulejos metro que rotan y que, en muchas ocasiones se llenan de color para incluso crear composiciones

Azulejos que imitan los hidráulicos

No es cosa del pasado, los azulejos que imitan los hidráulicos siguen siendo una apuesta segura en baños. Existen opciones llenas de color, aunque, como en el caso anterior, cuando los baños son muy pequeños conviene no abusar. Quizá sea mejor apostar por las opciones monocromo o bien reservar una pared para incluirlos. Sea como sea, el efecto es espectacular, más si los mezclamos con materiales modernos. Un equilibrio perfecto entre el ayer y el hoy.

Baños con azulejo hexagonal

Ya hace unos años que se veía en ambientes de baño.

La evolución no los ha desbancado, ahora bien, en cuanto a formatos se refiere, vemos como en la actualidad hay muchas más opciones.

Están los azulejos hexagonales de tamaño grande, pero poco a poco vemos como se introducen los más pequeños.

Azulejos que se asemejan a las antiguas teselas de piedra que ya usaban los romanos para sus mosaicos y que quedan estupendos en las paredes de un baño, incluso en el suelo o la zona de la ducha.

En cuanto a colores, aunque hay un sinfín de opciones, predominan los blancos, negros y aquellos que tienen un acabado mármol.

AZULEJOS DE GRAN FORMATO

azulejos de gran formato

¿A qué se le llama AZULEJO DE GRAN FORMATO?

En construcción, cuando se habla de azulejos de gran formato, se están refiriendo al tamaño de las piezas, que varía en forma y acabado, pero que suelen superar las siguientes medidas:

90×18030×18022,5×180120×120 y 60×120,

¿Cuando se debe usar un azulejo de gran formato?

Buena pregunta, ¿podría poner un azulejo de 120×120 en mi baño pequeño?, la respuesta siempre va a ser la misma, depende. Al final siempre es un tema estético.

Piensa en grande. A la hora de alicatar una pared o revestir un suelo con cerámica, las piezas XXL surgen como una gran opción para resolver las exigencias arquitectónicas, satisfaciendo las necesidades tanto de una obra nueva, una reforma o rehabilitación y un gran proyecto.

Superficies de grandes dimensiones que han pasado de ocupar una función puramente práctica a cumplir un fin decorativo o estético. Piezas cerámicas de grandes dimensiones, que marcan tendencia en el mundo de la arquitectura y la decoración de interiores.

7 Consejos y Razones para introducir la cerámica de gran formato en tus reformas o proyectos:

#1. Aporta mayor sensación de amplitud

El tamaño de los azulejos guarda mucha relación con la amplitud. Si estás buscando agrandar visualmente un espacio lo ideal es recurrir a losas de gran formato. Si pretendes extender visualmente un ambiente, es decir, que dé la sensación de ser más grande de lo que es en realidad. Lo más adecuado y recomendable será inclinarse por azulejos porcelánicos de gran formato.

#2. Crea un efecto de continuidad

La gran dimensión de las piezas cerámicas permite revestir una superficie con pocas piezas, lo que comporta que las juntas se reduzcan al mínimo y, por tanto, se produzca una mayor sensación de uniformidad visual.

#3. Proporciona multiplicidad de usos

Las superficies XXL abren nuevos horizontes para el diseño, proporcionando un sinfín de aplicaciones. Es posible utilizar gres porcelánico para encimeras, salpicaderos de baños y cocinas o una mesa de trabajo gracias a su formato, espesor y elevadas prestaciones técnicas.

#4. Reduce el tiempo de instalación

El hecho de que la cerámica sea de mayor dimensión comporta que se requieran menor cantidad de piezas, por lo que se gana rapidez en el montaje, minimizando los tiempos de instalación.

#5. Son tamaños de azulejos idóneos para fachadas

El gres porcelánico de gran formato cuenta con excelentes cualidades técnicas para el revestimiento de fachadas, tanto por su tamaño como por las ventajas de durabilidad, resistencia y ahorro energético que garantiza.

#6. Los azulejos de gran formato son más higiénicos.

Lógico no? Te preguntarás: ¿Por qué? Al haber menos juntas, existen menos zonas en las que almacenarse la suciedad y los hongos producidos por la humedad. Por tanto, también hace que la limpieza sea más rápida y sencilla.

Si buscas Azulejos de gran formato echa un vistazo a nuestra selección de azulejos tanto para baños, cocinas, revestimientos y pavimentos

¿Como limpiar las baldosas o azulejos?

¿Como limpiar las baldosas o azulejos? | Comprar Azulejos Online | MERCAREFORMA

¿Como limpiar las baldosas o azulejos?

1) COMPORTAMIENTO HIGIÉNICO DE LAS BALDOSAS CERÁMICAS

El proceso de fabricación de las baldosas cerámicas comprende entre sus etapas, una cocción a alta temperatura (del orden de 1100ºC-1200ºC), e incluso superiores en el caso de porcelánico.

Esta temperatura produce reacciones químicas entre los diferentes componentes de la pasta y la decoración así como transformaciones físicas cuyas principales consecuencias son la formación de una estructura dura, compacta y resistente y la reacción e inmovilización de los metales pesados al formarse compuestos que se caracterizan por su alta inactividad química.

Por ello, la presencia de cualquier microorganismo queda descartada al someter al producto durante su fabricación a regímenes de temperatura que hacen imposible su supervivencia. Los revestimientos y pavimentos cerámicos, si están correctamente instalados (con los materiales de agarre y rejuntado apropiados a su función de uso), representan la alternativa más eficaz, cómoda y segura para mantener las condiciones adecuadas de higiene y limpieza.

Su superficie impermeable, evita la intromisión de líquidos, vapores, sustancias tóxicas o cualquier otro contaminante; evita a su vez, la generación de reacciones, putrefacciones, eflorescencias o cultivo orgánico por sus características no porosas.

Por otra parte, su resistencia química, les hace susceptibles de soportar, sin sufrir alteración, productos detergentes y desinfectantes agresivos, difícilmente utilizable sobre otros materiales de revestimiento y pavimento.

Así mismo, por su equipotencialidad eléctrica y la no-predisposición al acumulo de cargas electrostáticas, los revestimientos cerámicos contribuyen al confort fisiológico y evitan la captación del polvo ambiental eléctricamente activo. La naturaleza de la superficie cerámica evita cualquier fenómeno de adherencia y si ésta se produce por medio de un vehículo intermedio (grasa, barro, etc.) es fácilmente eliminable. Este mismo razonamiento sirve para exaltar las positivas propiedades higiénicas del producto cerámico respecto al depósito, acumulación y anidación de microorganismos y sustancias patógenas y alérgicas.

2) PRECAUCIONES DURANTE LA COLOCACIÓN:

  1. La retirada de los restos de material de rejuntado se debe realizar utilizando una esponja humedecida en agua limpia. Esta operación no se debe prolongar en el tiempo, ya que un excesivo tiempo de contacto con la superficie esmaltada, dificulta la posterior eliminación del mismo, en especial aquellos modelos que su superficie presenta relieves.
  2. Se hace imprescindible, en la colocación del pavimento, la protección del material ya colocado con sistemas adecuados, para impedir posibles daños hasta la finalización de la obra, debido a la presencia de material abrasivo y continuo trasiego de herramientas.
  3. De esta forma, además de la protección de la superficie cerámica, se facilitan así las posteriores tareas de limpieza.
  4. Se deben evitar agentes de limpieza que contengan ácido fluorhídrico (HF) y detergentes sólidos que contengan partículas susceptibles de abrasión del material. El ácido fluorhídrico eliminaría totalmente la superficie esmaltada del material, causando así daños irreparables.

3)  CONSEJOS DE MANTENIMIENTO

Los pavimentos y revestimientos cerámicos porosos vidriados y los no porosos sin vidriar no necesitan ningún mantenimiento después de concluir todas las operaciones de puesta en obra.

De entre todos los materiales y productos empleados como revestimientos y pavimentos, la cerámica es la que presenta menores exigencias en este campo.

Con independencia de las características del vidriado, características intrínsecas como la resistencia a la abrasión superficial o al rayado, vienen directamente relacionadas con el agente abrasivo que se coloca como fase intermedia entre el pavimento y la suela del calzado que transita sobre éste.

Para evitar desgaste prematuro, es recomendable mantener los suelos debidamente limpios, a lo que ayuda sobremanera la colocación de alfombras en la entrada a locales con acceso directo desde la calle o el jardín.

Los pavimentos y revestimientos vidriados tienen suficiente para la limpieza ordinaria con una pasada con mocho o esponja humedecida para devolver el aspecto superficial original, y detergente neutro.

Si con el transcurso del tiempo, se observa una superficie de aspecto plástico con mayor dificultad para mantenerse limpia, de forma general, suele deberse a la formación de una capa superficial.

Esa capa resulta difícil de eliminar con la fregona convencional. Para eliminarla y conseguir la superficie original, se debe emplear una disolución ligeramente ácida (añadir salfuman en una proporción del 5% en agua) y ejercer una frotación más intensa (cepillo de púas de plástico duro).

Aclarar posteriormente con suficiente agua para eliminar la suciedad desincrustada. El empleo de un mocho de microfibras y agua muy caliente favorecerá el secado de la superficie y minimizará la creación de una capa superficial sobre la baldosa, hecho que facilita el posterior marcado de las huellas y una mayor propensión a captar la suciedad. 

No conviene utilizar agentes de limpieza que contengan ceras en su composición, ya que terminan formando una película sobre la baldosa cerámica que favorece la absorción y retención de sustancias extrañas, originando manchas fácilmente detectables y más difíciles de eliminar con las operaciones de limpieza ordinarias. 

Si es el caso del baño, donde se suelen formar incrustaciones de jabón o de carbonatos del agua, conviene efectuar limpiezas periódicas con un producto detergente adecuado, dejándolo en reposo durante unos minutos antes de proceder a su eliminación. Eliminación de manchas e incrustaciones extraordinarias.

Para limpiezas extraordinarias, por ejemplo las que son necesarias sobre superficies que han estado abandonadas de la limpieza durante mucho tiempo, se deben emplear detergentes en polvo o líquidos, aplicados frotando con una esponja o estropajo. Especial atención merece las juntas entre baldosas, que deberán restaurarse en caso de falta de integridad o estanqueidad, con sellantes adecuados.

No es aconsejable la utilización de cuchillas o espátulas metálicas sobre la superficie vidriada y tampoco es aconsejable el uso de productos concentrados cuando no se posea seguridad sobre la clase de resistencia química del revestimiento o pavimento. Accidentalmente, nos podemos encontrar con que el pavimento o revestimiento cerámico se manche por acción de alguna o algunas sustancias de diversas naturaleza. 

Existen procedimientos físicos y químicos para la eliminación de manchas e incrustaciones, debiéndose adoptar el más idóneo al tipo de baldosa y naturaleza de la mancha. Los métodos físicos se basan en la utilización de detergentes o abrasivos de gran finura, cuya función es el despegue físico de la mancha y el alejamiento de la superficie cerámica. Los métodos químicos se basan en la reacción química entre la mancha o incrustación y el detergente que la disuelve o decolora. 

En baldosas vidriadas no es aconsejable usar ácidos concentrados de naturaleza desconocida y que puedan atacar la superficie, por desconocerse su resistencia química. En la tabla siguiente, y a modo de ejemplo, se exponen algunos productos adecuados para el tratamiento de determinadas manchas. Cuando no se conozca la naturaleza de la mancha conviene realizar pruebas con detergentes diferentes, enjuagando la superficie con agua y secándola después de cada prueba. En otros casos, puede resultar eficaz repetir el tratamiento varias veces o emplear agua caliente para favorecer la reacción.

 

4)  NATURALEZA DE LA MANCHA DETERGENTE

 Adhesivo cementoso Detergente ácido Restos de junta Detergente ácido Manchas orgánicas Detergente alcalino Pintura de rotulador Disolvente (aguarrás, acetona, etanol (alcohol etílico) Restos de goma Detergente alcalino, disolvente Manchas de lápiz Goma de borrar blanda Grasa y mugre Bicarbonato y agua Tintas, mercromina Solución diluida de hipoclorito sódico Yodo o bromo Detergente ácido, agua oxigenada o solución diluida de lejía, amoniaco Sangre Agua oxigenada o solución diluida de hipoclorito sódico (lejía) Café, té, alimentos, fruta, zumo o cosméticos Detergente normal disuelto en agua caliente + agua oxigenada o hipoclorito sódico (lejía) 

En cualquier caso, y ante la más mínima duda, conviene consultar la ficha técnica del producto. Restos de silicona: Cuchilla para limpiar vitrocerámica en superficies lisas y que no sean susceptibles de rayado. Para superficies con relieve o brillantes delicadas frente al rayado, se puede utilizar una mezcla de acetona y éter a partes iguales, aplicar sobre la silicona y esperar a que se desprenda. 

Marcas de costilla (dorso de la pieza) sobre la superficie cerámica: Alúmina en polvo disuelta en agua y ayudarse de máquina rotativa con disco 3M. Las características del disco deben ser elegidas en función de la resistencia superficial. No se deben emplear en la limpieza periódica sistemas rotativos o mecánicos con abrasivos de distinta naturaleza, ya que pueden modificar el brillo inicial en distinta medida, según intensidad del tratamiento e incluso en condiciones extremas, según presión y abrasivo utilizado, deteriorar la superficie cerámica. 

Igualmente, al efectuar cualquier método de limpieza que se desvíe del convencional, conviene realizar un ensayo previo en una zona concreta antes de aplicar el tratamiento sobre toda la superficie. Así, nos aseguraremos de la inercia o reactividad de la superficie cerámica ante tal método.